 |
Vaya, vaya, qué tenemos
aquí...
El debe
y el "a ver"
Coste por mil, menú del día, manipulación
de ejemplar, letra de cambio, paraíso fiscal, domiciliación, el
gerente no está, vencimiento a noventa días, paga cabrón, canal
de distribución, te rajo, sinergia comercial, más barato, externalización
de costes... términos muy ligados al humor escrito.
KARMA dice: llega a su número
50 convertida en publicación de referencia. Más de 400 anunciantes
se dan de bofetadas por ocupar sus páginas. Los distribuidores
rebajan sus márgenes, sabiendo que apuestan a cerdo ganador. Los
kioskeros la colocan en lugar preferente. 60.000 lectores la
roban y revenden hasta la náusea. 9.200 ejemplares.
Camisetas mojadas
Un camino lleva hasta aquí: el camino
de Ciudadano Kane o Don Pimpón. El camino de los emprendedores.
En febrero de 1.999 se publica el primer número de KARMA
dice: 5.000 ejemplares que toman el relevo del KARMA dice:
pre-capitalista y amateur.
Al olor del dinero fácil se unen
licenciados en periodismo y publicidad. "No teníamos ni puta idea
de dónde nos metíamos, la verdad" rememora un socio fundador.
Sin un clavel, buscaron formación y asesoramiento. El personal
de Lan Ekintza - Bilbao lo tuvo difícil: "me llevó doce
horas explicarles la diferencia entre "marketing de guerrilla"
y no pagar en los bares" recuerda V.Ch, que prefiere mantener
el anonimato.
KARMA dice: se ha distinguido
por conservar la "distribución alternativa", heredada del fanzine
homónimo. Allá donde no llegan las distribuidoras convencionales,
llega el distribuidor alternativo. Cruce de buhonero y
cobrador del frac, liquida ejemplares, pega carteles, capta anunciantes,
husmea negocios y vive pegado a la calle. Mientras, en el circuito
convencional KARMA dice: se codea con Ciclismo a Fondo,
Interviú, Deia o Perras Lujuriosas.
Celulosa sin fronteras
Así, los 9.200 ejemplares
que tira actualmente la revista, se distribuyen de manera principal
en la Comunidad Autónoma Vasca, quedando un 20% para plazas
como Madrid, Barcelona, Valencia, Zaragoza, Sevilla...
Complementando su existencia con
humorenlared.com, que desde el 23 de febrero de 2.000 recibe
las visitas de miles de internautas. Realizando promociones de
exquisito gusto y probados efectos. Llegando donde otros no llegan.
Careciendo de vergüenza y subiendo el precio cada vez que sube
el papel, la tinta o el orujo de hierbas. Contribuyendo
a la espiral inflacionaria.
© humorenlared.com
- Actualizado el 29-07-03
|