 |
Mamá voy
al Salón
en el norte no sólo hay bonito
Por sus actos les conoceréis.
En el caso de Astiberri, éstos incluyen lanzar obras de
autores locales (Durán, Jali), rescatar a grandes monstruos
de la historieta mundial (Baudoin), apostar por el multilingüismo
y el público infantil... Si todo ello no fuera suficiente,
¡toma dos tazas! Vuelve el Salón del Cómic
de Getxo.
Como en los discos de Kraftwerk,
siempre hay un concepto detrás de cada álbum de
Luis Durán. Sólo que este no deja dolor de
cabeza. Y, si en el caso de los hombres-máquina teutones,
éstos hacían llegar sus mensajes con la mezcla perfecta
entre pop y experimentación, otro tanto se podría
decir del prolífico autor de Oñate. Nada
es sencillo o directo en sus trabajos pero, al mismo tiempo, es
capaz de dejarte clavado en el sillón con historias
fantásticas que remiten a épocas en las que
era más fácil creer. Y también que te colgaran
de un pino por los pinreles.
Una primera aproximación a
su último trabajo (éstos exigen siempre varias lecturas,
por lo que la inversión está más que
asegurada), al mismo tiempo el primero que realiza en color, "Álgebra",
indica que el mismo pone en entredicho el concepto mismo del tiempo,
a través, como ya es habitual, de relatos entrelazados
y simbolismos mil: relojes que no sirven, predicciones de adivinos,
rollos de celuloide que se estropean antes de llegar al
final...
Adiós con
el corazón
Siguiendo con la editorial Astiberri,
también acaba de lanzar el grueso volumen "Plexiglás",
primer álbum del pamplonica Jali, conocido hasta
ahora en los circuitos independientes por su estilo "a lo
Tim Burton", entre infantil y siniestro. Como mi sobrino,
el que escucha Evanescent. Mundos oníricos, afilados y
puntiagudos, seres fantásticos y rayitas por un
tubo en un trabajo de chinos (rayitas, chinos... creo que debo
ir al baño) que remite a una versión alucinada de
"Alicia en el país de las maravillas".
Para finalizar con la casa bilbaína,
citar que el recién aparecido número 11 de la revista
Tos inicia una cuenta atrás que dará al traste
con la misma en el 13. Se suma a otras publicaciones que echan
la persiana, como El Víbora. Pero bien está
lo que bien acaba, en lo que se puede considerar la mejor guía
de la sangre nueva viñetera que se mueve por estos lares.
La alegría
de la huerta
Por otro lado, todas las miradas
del cómic estatal se dirigirán, un año más,
a Getxo con la celebración del Tercer Salón del
Cómic de la localidad, del 10 al 12 de diciembre en
la habitual carpa de la Plaza de La Estación de Las Arenas.
Lo que más interesa a los aficionados es la presencia de
autores, que esta vez se concretará en el británico
Bryan Talbot ("El corazón del imperio"),
Peter Gross y Mike Carey ("Lucifer", del sello
Vertigo), Max (autor del cartel y con una exposición
dedicada a su obra), Carlos Giménez y Carlos
Ezquerra, ni más ni menos que el creador gráfico
del Juez Dredd. La fiesta se completará con una invasión
freak de fans del manga y Star Wars. Como todos los años
KARMA dice: contará con su propio stand. Pasaos
por ahí, que os tenemos vigilados.
© humorenlared.com-Carlos
Zoom-
Actualizado el 15-12-04
|