| |
 |
"Lapinot- Slaloms"
Lewis Trondheim. Planeta deAgostini
Que un autor gabacho de pura cepa
como Lewis Trondheim se haya convertido en uno de los más
apreciados por los fans en nuestro país, tal y como lo demuestra
que su obra nos vaya a ser ofrecida por tres editoriales diferentes,
es un motivo de alegría. Y es que, de este modo, nos acercamos
un poquito más a la ingente producción francesa, todo un
mundo de autores, géneros, viñetas y festivales apenas percibido
por estos pagos.
En "Slaloms", Trondheim vuelve
a sacar esos animalitos antropomórficos tan graciosos a los que
les ocurren cosas tan divertidas. En esta ocasión durante unas
mini-vacaciones en una estación de esquí. En el fondo,
se trata de una lúcida reflexión sobre las relaciones entre un
grupo cerrado de amigos, y de su paso de la juventud a la madurez,
que estamos hablando de un autor francés, no lo olvidemos. La
importancia de este álbum también radica en que pertenece a una
nueva iniciativa que consiste en ofrecer obras europeas a un precio
asequible, (¡4´15 euros!).
|
"Diario de un álbum"
Dupuy & Berberian. Planeta deAgostini
Siguiendo con autores venidos de
la República francesa, la pareja artística formada por Dupuy
y Berberian, creadores del imprescindible "Señor Jean",
es una de las que más está dando que hablar desde hace años, merced
a la increíble compenetración que muestran en su trabajo,
a la sinceridad con que nos transmiten sus historias, y a que
son unos auténticos maestros del dibujo. Amén del "dominio
de los recursos narrativos del medio", vaya.
Y si sin duda estamos hablado de
una pareja peculiar, la obra que nos toca reseñar no lo es menos,
ya que "Diario de un álbum" nació con el propósito de exorcizar
los demonios internos que atenazaron a nuestros autores en una
época especialmente difícil de su vida, profesional y setimentalmente
hablando. La sinceridad a la que hacíamos referencia quema
en cada una de las páginas de este álbum, ideal para todo aquel
que quiera SENTIR de verdad con lo que está leyendo. Voy a llorar.
|
 |
 |
"Fábulas de Bosnia"
Tomaz Lavric. Glénat Ediciones
Ahora damos un pequeño salto hacia
el este, hacia la zona de Bosnia, un auténtico hervidero
de historietistas que, como es lógico, han tenido en los todavía
recientes conflictos armados de su tierra el mejor caldo
de cultivo para sus obras. Es el caso de este álbum, en el que
su autor trata innumerables aspectos de dicho conflicto
desde el punto de vista de su víctimas, eso sí, sin llegar a explicitar
nunca nada más allá de lo estrictamente necesario y haciendo de
la sugerencia todo un arte.
Como decimos, la antigua Yugoslavia
fue el hogar de no pocos profesionales de la historieta que han
dado rienda suelta a su talento de formas muy diferentes, así
por ejemplo Igor Kordey está actualmente triunfando
en las series mutantes de Marvel. "Fábulas de Bosnia" quedará
por su parte como uno de las mejores cómics que han tratado el
conflicto yugoslavo, lo cual no es decir poco, pues ya
van unos cuantos.
|
|