 |
Colonizados, pero
felices
la última anunciación del manga
Parecían tontos cuando
los compramos, pero los fans del manga se han hecho los dueños
del cotarro. Con multitud de lanzamientos cada mes, ediciones
fieles al original y una amplia gama de DVD´s y "merchandising"
al alcance de la mano, cualquiera les rechista. El Salón
del Manga de Barcelona ha servido para hacer bandera de este poderío.
Del 29 de octubre al 1 de noviembre
en La Farga de L´Hospitalet, añadiendo un día
más a los tres habituales, el Salón del Manga
es, de nuevo, una fiesta en la que disfraces, karaoke, líneas
cinéticas y onomatopeyas incomprensibles son los
reyes, para solaz de miles de aficionados. Como no podía
ser menos, las novedades de tebeo son uno de los atractivos
más destacados, teniendo en cuenta además la
multitud de editoriales, veteranas y de nuevo cuño, que
se han lanzado al ruedo de los cómics venidos de Oriente.
Para empezar, si el vicio consumista de los otakus no fuera suficiente
aval, la editorial Mangaline ha lanzado una "línea
económica" de mangas que consiste en tomos de 200
páginas por 3,75 euros. Una oferta difícil de rechazar,
que también fundamenta su carácter popular en una
distribución exhaustiva por quioscos y librerías.
Entre los primeros títulos: "Coco y la leyenda de
halcón", y "A.I. Revolution".
Ikikomoris not dead
Glènat también ha propiciado
el regreso por la puerta grande del maestro del mal rollito,
Suehiro Maruo, con la esperada continuación de su
obra predilecta, "La sonrisa del vampiro". Se trata,
además, del trabajo en el que el también autor de
"Midori" estaba enfrascado hasta hace bien poco,
por lo que se puede decir que nos ha llegado calentito,
calentito. Completan la oferta de esta casa, entre otras, una
nueva vuelta de tuerca a Los Caballeros del Zodíaco, y
una colección de postales (sobre Yuu Watase e "Inu-Yasha").
Batman made in
Japan
En lo que a la editorial Norma se
refiere, recuperada definitivamente para la causa, seguirá
con sus lanzamientos de las Clamp, o el estudio de mangakas
femeninas más conocido, entre los que destaca el libro
de ilustraciones "Your eyes only: chi photografics".
Como curiosidad, cabe señalar la novela gráfica
"Batman: el hijo de los sueños", un tocho de
más de 300 páginas realizado por Kia Asamiya, así
como el libro teórico "Tezuka: escuela de animación".
Por último, Planeta se ha
descolgado con "Uzumaki", la obra que lanzó a
la fama a uno de los autores punteros del horror nipón,
Junji Ito. Esperemos que cunda el ejemplo, y se supla la carencia
de trabajos relacionados con el género en nuestro mercado.
En otra línea completamente diferente, la edición
en tomos de "One piece" trata de aprovechar el éxito
de la serie de animación homónima protagonizada
por un descerebrado grupo de piratas.
Aunque todo no van a ser ojos
rasgados. El circuito de Salones continúa. En noviembre
nos vemos en Madrid, en Expocomic 2004. Afilad las libretas de
autógrafos.
© humorenlared.com-Carlos
Zoom-
Actualizado el 15-11-04
|