| |
 |
Capitán Harlock
Leiji Matsumoto Glénat La
nostalgia juega un papel fundamental a la hora de vender ciertos mangas, y ése
es el caso del Capitán Harlock, ya que su serie de animación, emitida hace
años por las televisiones autonómicas, marcó para siempre nuestras mentes impresionables
de ciencia-ficción setentera, con esas naves espaciales con forma de buque.
Su autor, Leiji Matsumoto, también es el creador de otras obras familiares para
el lector estatal como Navío Espacial de Combate Yamato y Expreso Galáctico
999. Romanticismo, figuras estilizadas y acción por un tubo es lo que nos
depara este manga. |
Alita,
ángel de combate Yukito
Kishiro Planeta deAgostini Uno
de los mangas de ciencia-ficción de mayor calidad y más conocidos en nuestro
país, ha comenzado a ser reeditado por Planeta en doce volúmenes con abundante
material inédito. Alita narra la historia de una chica angelical que esconde
en realidad a un cyborg con un enorme poder destructivo. Esta serie se
enmarca en una sociedad que sirve de basurero para la ciudad flotante de los ricos.
Experimentos tecno-orgánicos, organizaciones criminales, romanticismo adolescente
y violentas competiciones deportivas completan el menú. |

|
 |
Shin Chan
Yoshito Usui Planeta deAgostini Un
nuevo fenómeno televisivo en la forma de serie de "animé" en las televisiones
autonómicas se ha abierto camino en los últimos meses, años en el caso de algunas
comunidades. Se trata de Shin Chan, esa serie protagonizada por un niño
irreverente de cinco años, salido y cabezón, que odia los pimientos, no
tiene pelos en la lengua y la arma allá donde pasa. Profesores, padres y todo
hijo de vecino son víctimas de este entrañable cabroncete, aficionado a dibujarse
un elefante en el miembro y a exhibirlo al grito de "¡Trooompa!". Bart
Simpson ha muerto. ¡Larga vida a Shin Chan! |
|