Lucio Urtubia (y
2) Estafar a un
banco ¡qué placer! K:
Bueno, era una cosa que te queríamos preguntar. Nosotros somos gente joven y de
procedencia... Bueno, de familias trabajadoras. Y lo que hemos montado ha sido
una empresa. L: ¡Muy
bien!. K: Entonces,
eso con ciertas cosas que puedes tener en la cabeza... L:
Es una responsabilidad. El hecho de montar algo es una responsabilidad. Sea lo
que sea. De esto que habéis montado, yo estoy convencido de que cantidad de noches
no dormís K: Es mucho
trabajo pero se hace a gusto. L:
Es una responsabilidad y, claro, el temor. El temor hoy día ya que lo habéis hecho
sería el fracaso. Y ya no es una cuestión de medios, es una cuestión de... . Estáis
implicados, estáis ahí. Y eso es lo que hay que hacer. En esta puta sociedad,
la gente tiene que implicarse. Mientras la gente no esté implicada, no sea responsable,
no haremos nada. Oye, además vosotros sabéis hoy día , y que me perdonen los sindicalistas
de la CGT, que una cosa es hacer seis horas de trabajo un obrero y otra es un
pequeño patrón, un artesano que hace el doble de horas. ¡Claro!. Hace el doble
porque encuentra un placer en lo que hace la mayor parte de las veces. Al mismo
tiempo, es su libertad. El ha escogido hacer lo que hace. Eso también hay que
explicarlo. Pero a nivel económico la mayor parte de las pequeñas empresas no
son beneficiarias. Es más beneficio, no sé, me parece, el del obrero que el del
pequeño patrón. Como vosotros. Si ahora lo hacéis profesionalmente, ¡pues fíjate
las horas como un cabrón que tenéis que estar ahí!. Es un placer. Ya no es trabajo.
Es un placer: has sobrepasado lo que decía Fourier del trabajo. Estás horas, estás
horas, pero estás a gusto...
K: ¡Y para ti!. Bueno y para el banco... L:
Sí, sí... je, je parte para el banco. Ese es el problema de nuestra sociedad.
Cómo la gente debe, puede encontrar.... para hacer lo que le gusta. Vosotros lo
habéis escogido. Fíjate tú. K:
Tú siempre, según se dice en el libro de Bernard Thomas, siempre has sido un trabajador
eventual. Hasta que llega el momento en el que tienes esa idea de la cooperativa...
pero se deja traslucir cierto desencanto ¿no?. Sobre todo con gente que puede
hablar de cierta manera y luego... . En fin ¿cómo se lleva eso de la autogestión?.
Porque puede sonar muy bien pero... L:
Pues yo creo que es una de las armas pero hace falta una responsabilidad. Incluso
en un taller o empresa que esté autogestionada siempre serán los mismos los que
den el callo más que otros. Hay gente que le va más organizar, por lo que sea.
Hay gente más inteligente, más fuerte, más grande, más alta... . Yo estoy convencido
de que lo que hacéis vosotros. ¿Por qué no lo hacen otros?. Y no es una cuestión
de millones. No creo que sea, a no ser que me digáis ahora que... . ¿Cuál fue
el banco que cogisteis?
K: Cuesta su dinero, pero bueno, de momento... L:
¿Cuál es el banco que hicisteis?. K:
¿Con qué banco trabajamos?
L: ¡No!. ¡Que qué banco robasteis!. (Risas generalizadas) K:
¿Eh?. ¡Ah!. No, no, de momento ninguno. Pero bueno, era otra cosa que te queríamos
preguntar. Aunque para eso mejor apagamos la grabadora.
L: En eso no hay ningún pecado. En nada. El pecado es, sobre todo en gente como
nosotros que lo hace con un ideal, dejarse coger. ¡Ese es el pecado!. Puedes hacer
lo que quieras siempre y cuando no te cojan. K:
¿El fin justifica los medios? L:
No. No, no... según qué es lo que haces. Yo, si hay que matar, no me interesa.
Pero si yo puedo expropiar, hacer cosas buenas, cosas sociales... pues lo haré.
Lo jodido es si te cogen. humorenlared.com
- Actualizado el 09-07-01 |