Lucio Urtubia (y
5) Estafar a un
banco ¡qué placer! K:
Hombre, en eso estamos... L: Pero
tenéis que tener paciencia. Es como la revolución. La gente cree que militando
dos o tres meses o un año, dos, tres, cuatro... . Pero es que hay que consagrar
toda la vida. Es como el coraje. Si tienes coraje seis meses al año y los otros
seis no haces nada... es así. K:
Es una carrera de fondo entonces. L:
Así es. Ni más ni menos. Todo tiene su precio, ¿sabes?. Yo lo llamo trabajo. Ayer
había gente que decía que no había que llamarlo trabajo. Para mí sí es trabajo.
Es una cuestión de estar, de estar como un cabrón...¿comprendes?. Y al fin, claro
que recibes. Esta gente que está aquí de la CGT. Fíjate la de horas de estar aquí
y a veces soportando las mentiras y las chorradas de unos y de otros. Es un trabajo.
O lo haces o no lo haces. K: Pero
eso ya lo decía Fraga ¿no?. "Ladran luego cabalgamos"
L: ¿Qué?, ¿Quién decía eso?. K: ¿Fraga
lo decía, no? K: Otro miembro
de Karma, visiblemente afectado: Patán, eso lo decía Don Quijote: "ladran
luego cabalgamos, amigo Sancho". K:
¡Ah! Don Quijote, Don Quijote lo decía pues ent...
L: ¡Oye!. Tú no tienes perdón de decir eso. Confundir a Don Quijote con Fraga.
¡Tú eres testigo!. K El miembro culto de la redacción de nuevo: Fraga dijo lo
de "la calle es mía" K: Ya, bueno
pues... L: Oye, que no salga de
aquí lo que ha dicho... ¡Fraga con Don Quijote! K:
No, no ¡esto se publica!. Tampoco va a desentonar con el resto de tonterías. Nosotros
hacemos una revista de humor. Entonces, bueno, la risa puede ser un primer paso.
El arma que dices tú. Pues sí. En propaganda, en todo... el humor. Mira: una persona
que tenga costumbre de leer, se lee el KARMA dice: en tres cuartos o un a hora.
Ese tiempo contra el que emplea en leer el periódico, ver la tele o escuchar la
radio, en internet o en otros medios... L:
Sí, sabéis. El que ha escrito este libro, Bernard Thomas, trabaja en Le Carnard
Enchâine. ¿Lo conocéis?. K: De referencias
y algunos ejemplares que hemos visto por ahí. L:
Le Carnard Enchâine es un periódico de humor. Es el único que vive sin ninguna
publicidad. Sin ninguna. Vive con el espíritu este. Es anárquico: contra el estado,
contra el ejército. Ya os digo que no necesitan ninguna publicidad. Hace tres
días que lo robaron porque tenían archivos del ejército frescos. Se lo han robado
e incluso... K: ¿Han entrado en la
redacción? L: Sí. En la redacción
tienen los depósitos. Bernard Thomas trabaja ahí, es de los mayores. Si el humor
sabéis emplearlo.... . Porque hay humor que es vulgar y que no corresponde. Las
críticas hay que hacerlas pero... . El periódico más serio en Francia ha sido
Le Carnard Enchâine casi toda la vida y lo sigue siendo...
K: ¿Es el que saca la mierda? L:
Saca, saca las cosas pero bien dichas. Con una fineza... . Sin vulgaridad. Yo
no soy literato, ¿comprendes?, pero es de una belleza increíble la forma de escribir
que tienen. K: Nosotros somos bastante
guarros. Eso sí que es verdad. L:
¡ Pues esa gente tiene una belleza... ! .Bueno, la prueba: el periódico sale el
miércoles a la venta. El martes lo tienen todos los diputados y gente notable.
Y tiemblan. Es el que hace temblar a todo el mundo por su seriedad y calidad.
Ahí no hay vulgaridades. K: Aquí
hace poco organizaron unas jornadas sobre el humor y los medios de comunicación.
El corresponsal de El Correo en París ponía a Le Carnard Enchâine como ejemplo.
En la mesa se reían mucho. Pero el grupo correo no monta algo así aquí ni de coña.
L: Ya te digo. Además, tienen unos
salarios acojonantes. Y es el periódico que hace temblar a todos los gobiernos.
Se fundó antes de la primera guerra mundial. Es libertario, libertario anti estado.
Continuamente. Ahora han tenido, por lo que me ha dicho Bernard, muchísimo dinero.
Y eso no es bueno. El dinero no es bueno. Tienen los salarios más altos. El doble
que cualquier periodista de Le Monde o de cualquier otro periódico. Pero hay una
calidad... . También está Charlie Hebdo que es distinto ya. Es anarquista... .
En fin, la prensa en general, la buena prensa es de izquierdas. Charlie Hebdo
lo creó en el 68 un tal Cavanna. Pero no tiene la fuerza ni la literatura de Le
carnard Enchâine. ¿No lo conocéis aquí?. Pues está a la venta en la mayor parte
de los sitios, creo. En España también. Si no, en internet lo sacáis. El abogado
de Le Carnard Enchâine es Roland Dumas...
K: Mira, ese sí que ha salido en los periódicos por aquí a cuenta del escándalo
ELF. En fin Lucio, tenemos por costumbre que nuestros entrevistados nos cuenten
un chiste. Tú dirás. L: Yo..., yo.
Un chiste. ¡Vaya!. En fin no sé. Bueno yo siempre repito el mismo, en fin. El
pequeñuelo este del bigote, compatriota vuestro. ¿Cómo se llama?.
K: ¿Aznar dices? L: Ese, ese
que dice que el pueblo vasco no está maduro. Pues yo puedo decirle que yo sí lo
estoy y tengo setenta años. Je, je. ¡Mira que es jodido este hombre!. Porque no
lo habían votado.... ©
humorenlared.com - Actualizado el 09-07-01 |